Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Nefrología (Madr.) ; 29(4): 311-317, jul.-ago. 2009. ilus, tab
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-104417

RESUMO

Background and aim: Cancer is one of the major causes of death with functioning allograft among renal transplant patients. The increasing age of patients in the waiting list has derived in a higher risk of cancer in this population. The aim of this study was to analyze the incidence of cancer in the waiting list and kidney transplant patients. Methods: Between November/1996 and November/2007 we assisted 825 patients in the outpatient renal transplant clinic, 467 were transplanted, 120 remained in the waiting list and 238 have been removed from the waiting list or died. Results: During this period, 97 malignancies were diagnosed, 33 of 32 kidney transplant candidates and 64 of 62 renal transplant patients. The comparative analysis between this two groups showed that candidates had higher frequency of solid organ tumours compared with a higher incidence of skin cancer in transplanted patients. Mean time between transplant and cancer diagnosis was 42.6 ± 32.7 months, 48% of malignancies were diagnosed within the first three years postransplant. When comparing kidney transplant patients with and without cancer diagnosis, the formers were older and had worse patient survival at five years. Allograft survival was similar for both groups. Conclusions: we want to emphasize the extreme importance of a detailed screening in the renal transplant candidates and transplanted patients due to a higher incidence of malignancies in this population (AU)


Introducción y objetivo: El cáncer es una de las principales causas de muerte con injerto funcionante en los pacientes trasplantados renales. La creciente edad de los pacientes remitidos para su inclusión en lista de espera ha elevado el riesgo de neoplasias en esta población. El objetivo de este estudio fue analizarla incidencia de neoplasias en los pacientes evaluados para su inclusión en lista de espera para trasplante y en los trasplantados renales. Métodos: Entre noviembre de 1996 y noviembre de2007 fueron evaluados 825 pacientes en la consulta de trasplante renal; 467 habían recibido un injerto renal, 120 permanecían en lista de espera y 238 habían sido desestimados o fallecieron estando en lista de espera. Resultados: Se diagnosticaron 97 tumores, 33 de ellos en 32 pacientes candidatos a trasplante y 64tumores en 62 pacientes trasplantados. El análisis comparativo entre los pacientes candidatos (incluidos o no en lista de espera) y aquellos trasplantados mostró que los primeros presentaron con mayor frecuencia tumores sólidos, mientras que los segundos presentaron mayor porcentaje de neoplasias cutáneas. La incidencia de tumores sólidos en la población trasplantada fue del 5,6%. El tiempo entre la fecha de trasplante y el diagnóstico del tumor fue de 42,6 ± 32,7 meses, siendo el 48% de las neoplasias diagnosticadas en los primeros tres años postrasplante. Al analizar pacientes trasplantados con y sin diagnóstico de neoplasias, observamos que los primeros tenían mayor edad y un mayor seguimiento postrasplante. La supervivencia del injerto fue similar entre ambos grupos, siendo la supervivencia del paciente a los cinco años significativamente menor en el grupo de pacientes trasplantados con tumor. Conclusiones: La notable incidencia de tumores pre y postrasplante enfatiza la necesidad de una búsqueda y un seguimiento exhaustivos detumores en los pacientes trasplantados y una alta sospecha en la valoración pretrasplante (AU)


Assuntos
Humanos , Neoplasias/epidemiologia , Transplante de Rim/estatística & dados numéricos , Listas de Espera , Condicionamento Pré-Transplante/métodos , /métodos , Taxa de Sobrevida
3.
Nefrología (Madr.) ; 27(1): 62-67, ene.-feb. 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-055120

RESUMO

Algunos estudios han detectado periodicidad en la aparición de eventos trombóticos y cardiovasculares. No obstante, este tema es motivo de controversia. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la posible existencia de un ritmo estacional en la aparición de trombosis de los accesos vasculares en pacientes en hemodiálisis. Para ello hemos recogimos de forma prospectiva los episodios de trombosis del acceso vascular remitidos a nuestro hospital desde el 1 de enero 1995 hasta el 31 de diciembre de 1999, contabilizando un total de 250 casos correspondientes a 164 pacientes. Para determinar si existía periodicidad en las trombosis se realizó comparación de medias (test ANOVA) y análisis de series temporales mediante un modelo de regresión de Poison mostrando riesgo relativo (RR) de trombosis. Durante el periodo de estudio, el numero de casos por año fue de 43, 57, 55, 59 y 36 correspondientes a los años 1995, 1996, 1997, 1998 y 1999 respectivamente. Cuando se realizó el análisis por estaciones se vio que el número de episodios acumulados en verano durante los años analizados fue de 91, prácticamente el doble que en primavera, otoño e invierno (54, 54 y 51 respectivamente) (p < 0,001). El análisis de series temporales mostró que los episodios de trombosis durante el verano presentaban picos de incidencia por encima de la media (p < 0,001) y que este hecho se repetía en todos los años. Estos hallazgos fueron evidentes en el caso de los pacientes portadores de prótesis de PTFE (julio, RR 2,62, p = 0,002; agosto RR 2,37, p = 0,04) sin existir diferencias en el caso de las fístulas autógenas (p = ns). En nuestra experiencia, la trombosis del acceso vascular en pacientes en hemodiálisis presenta una periodicidad relacionada con las estaciones del año existiendo un mayor riesgo relativo de presentar estos eventos durante los meses de verano especialmente en los pacientes con prótesis de PTFE. Aunque las causas están por determinar, estos hallazgos nos advierten sobre especiales medidas a tomar en los meses de verano para la prevención de posibles trombosis del acceso vascular durante esta época


Different studies have shown that some clinical events, particularly cardiovascular and thrombotic events, show a regularity in its appearance. The aim of our study was to analyse the possible existence of seasonal periodicity in the incidence of the vascular access thrombosis in patients on chronic haemodialysis. Prospectively, we collected information of 164 patients with 250 episodes of vascular access thrombosis referred to our hospital from january 1995 to december 1999. An ANOVA test for comparison of the means, and a time series analysis were performed. During the five year study the consecutive number of thrombosis were 43, 57, 55, 59 and 36. When the different seasons were analysed, the cumulative number of events in summer during the study period were 91, a significant increase compared to spring, autumn, and winter (54, 54, and 51, respectively; p < 0.001). Time series analysis confirmed that thrombotic events during summer showed an increased incidence over the mean (p < 0.001), and it accurred every year. The same results were obtained when the PTFE grafts were analyzed separately (july RR 2.62, p = 0.002; august, RR 2.37, p = 0.04), but not with the arteriovenous fistulae. In conclusion, this study showed a seasonal periodicity of vascular access thrombosis, with an increased risk during the summer months, particularly in patients with a PTFE graft. Although the causes were unknown, these data alert us on the convenience of an increased attention to the vascular access during the summer months in order to prevent its thrombosis


Assuntos
Humanos , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Trombose Venosa/epidemiologia , Diálise Renal/efeitos adversos , Estações do Ano , Fatores de Risco , Insuficiência Renal Crônica/complicações
4.
Nefrología (Madr.) ; 26(2): 261-266, feb. 2006. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-048886

RESUMO

Introducción: La presencia de anticuerpos linfocitotóxicos reduce las expectativasde trasplante renal al incrementar el riesgo de presentar una prueba cruzadapositiva con los potenciales donantes.Material y métodos: Analizamos la evolución de los 8 pacientes trasplantadosen nuestra unidad en presencia de una prueba cruzada positiva con linfocitos Tcon sueros históricos y /o linfocitos B.Resultados: La tasa máxima de sensibilización fue de 76,6 ± 25,7% (r: 22-100%),siendo superior al 75% en seis pacientes. Seis pacientes eran receptores de un segundoo tercer trasplante. La inmunosupresión consistió en cuádruple terapia incluyendoinducción con timoglobulina. Cinco pacientes presentaron función retrasada delinjerto y un paciente fallo primario del injerto. Un paciente presentó un episodio derechazo agudo que respondió al tratamiento. Un injerto fracasó por nefropatía crónicaen el segundo año de evolución. Los seis restantes mantienen una función renaladecuada (creatinina sérica 1,2 ± 0,5 mg/dl, proteinuria 0,20 ± 0,34 g/24 h).Conclusión: El trasplante renal en presencia de una prueba cruzada positiva conlinfocitos T con sueros históricos y/o linfocitos B, se siguió de unos resultados satisfactoriosno debiendo constituir contraindicación para el trasplante


Introduction: Lymphocytotoxic antibodies reduce the expectancy of renal transplantationdue to the increased risk of a positive crossmatch.Material and methods: We analyzed the evolution of eight kidney transplantsperformed in our unit in presence of a positive crossmatch with historical T and/orB lymphocyte positive crossmatches.Results: Mean panel reactivity was 76,6 ± 25,7% (r: 22-100%), been higherthan 75% in six patients. Six patients were recipients of a second or third transplant.Immunosuppression consisted of quadruple therapy including induction withthymoglobuline. Five patients had delayed graft function, and one had primarynon-function of the graft. One patient lost her graft due to chronic allograft nephropathyin the second year postransplantation. Six patients maintained a good renalfunction (serum creatinine 1,2 ± 0,5 mg/dl, proteinuria 0,20 ± 0,34 g/day).Conclusion: Renal transplantation in presence of a positive cross-match with historicalserum and T lymphocytes and/or B lymphocytes, was followed by a satisfactorygraft survival


Assuntos
Adulto , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Transplante de Rim/imunologia , Teste de Histocompatibilidade , Estudos Retrospectivos
5.
Nefrología (Madr.) ; 26(supl.2): 261-266, 2006. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-055002

RESUMO

Introducción: La presencia de anticuerpos linfocitotóxicos reduce las expectativas de trasplante renal al incrementar el riesgo de presentar una prueba cruzada positiva con los potenciales donantes. Material y métodos: Analizamos la evolución de los 8 pacientes trasplantados en nuestra unidad en presencia de una prueba cruzada positiva con linfocitos T con sueros históricos y /o linfocitos B. Resultados: La tasa máxima de sensibilización fue de 76,6 ± 25,7% (r: 22-100%), siendo superior al 75% en seis pacientes. Seis pacientes eran receptores de un segundo o tercer trasplante. La inmunosupresión consistió en cuádruple terapia incluyendo inducción con timoglobulina. Cinco pacientes presentaron función retrasada del injerto y un paciente fallo primario del injerto. Un paciente presentó un episodio de rechazo agudo que respondió al tratamiento. Un injerto fracasó por nefropatía crónica en el segundo año de evolución. Los seis restantes mantienen una función renal adecuada (creatinina sérica 1,2 ± 0,5 mg/dl, proteinuria 0,20 ± 0,34 g/24 h). Conclusión: El trasplante renal en presencia de una prueba cruzada positiva con linfocitos T con sueros históricos y/o linfocitos B, se siguió de unos resultados satisfactorios no debiendo constituir contraindicación para el trasplante


Introduction: Lymphocytotoxic antibodies reduce the expectancy of renal transplantation due to the increased risk of a positive crossmatch. Material and methods: We analyzed the evolution of eight kidney transplants performed in our unit in presence of a positive crossmatch with historical T and/or B lymphocyte positive crossmatches. Results: Mean panel reactivity was 76,6 ± 25,7% (r: 22-100%), been higher than 75% in six patients. Six patients were recipients of a second or third transplant. Immunosuppression consisted of quadruple therapy including induction with thymoglobuline. Five patients had delayed graft function, and one had primary non-function of the graft. One patient lost her graft due to chronic allograft nephropathy in the second year postransplantation. Six patients maintained a good renal function (serum creatinine 1,2 ± 0,5 mg/dl, proteinuria 0,20 ± 0,34 g/day). Conclusion: Renal transplantation in presence of a positive cross-match with historical serum and T lymphocytes and/or B lymphocytes, was followed by a satisfactory graft survival


Assuntos
Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Transplante de Rim/imunologia , Imunossupressores/farmacologia , Soro Antilinfocitário/imunologia , Teste de Histocompatibilidade/métodos , Linfócitos T/imunologia , Linfócitos B/imunologia , Sensibilidade e Especificidade , Imunossupressores/imunologia , Soro Antilinfocitário/farmacologia , Estudos Retrospectivos , Rejeição de Enxerto/imunologia , Antígenos HLA/imunologia
7.
Nefrología (Madr.) ; 24(1): 75-78, ene. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31731

RESUMO

Existen referencias controvertidas en relación al papel patogénico del virus de la hepatitis C en el desarrollo de diabetes mellitus en pacientes receptores de un injerto renal. Presentamos el caso de un paciente trasplantado renal que desarrolló diabetes mellitus coincidiendo con infección aguda por el virus de la hepatitis C. A propósito del caso, se discute el carácter multifactorial de la diabetes mellitus postrasplante y la importancia que en el desarrollo de la enfermedad pudo tener la interacción de la infección aguda por el virus de la hepatitis C y el tratamiento con tacrólimus. (AU)


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Doença Aguda , Transplante de Rim , Hepatite C , Diabetes Mellitus , Doença Aguda
8.
Nefrología (Madr.) ; 22(1): 49-59, ene. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-19374

RESUMO

El objetivo de nuestro estudio fue analizar las características de los pacientes, morbi-mortalidad y costos asociados al inicio de diálisis programada o no programada. Métodos: Estudio retrospectivo en el que se incluyeron 362 pacientes (227 varones y 135 mujeres) pertenecientes a cinco hospitales públicos españoles que iniciaron tratamiento sustitutivo renal (TSR) en los años 1996 y 1997. Se excluyeron los pacientes que iniciaron diálisis crónica tras presentar fracaso renal agudo. Se recogieron datos demográficos, características de los pacientes, situación clínica y analítica al inicio del TSR y evolución a los seis meses y tres años.Los pacientes se clasificaron en programados (PROG) y no programados (NO PROG) dependiendo de que iniciaran TSR con acceso vascular o catéter peritoneal preparados para ser usados (PROG) o no (NO PROG).Resultados: Ciento ochenta y seis pacientes (51,4 por ciento) iniciaron diálisis en el grupo PROG y 176 (48,6 por ciento) en el grupo NO PROG. En este último grupo, 135 (37,3 por ciento del total) había estado en seguimiento nefrológico previo y 41 (11,3 por ciento) iniciaron diálisis sin haberlo llevado. NO PROG se asoció a mayor edad (p < 0,001), falta de seguimiento nefrológico previo (p < 0,001), diabetes (34,7 por ciento vs 22,6 por ciento) (p = 0,001), hemodiálisis como primer TSR (94,9 por ciento vs 81,7 por ciento) (p < 0,001), mayor índice de comorbilidad (p < 0,001), inicio del TSR por síntomas urémicos o sobrecarga hídrica (p < 0,001), mayores necesidades transfusionales (p < 0,001), menor albúmina sérica (p < 0,001), aclaramiento de creatinina (p < 0,001), hemoglobina (p < 0,001) y peso al inicio del TSR (p = 0,002). En el grupo PROG la etiología más prevalente fue la glomerular y la poliquistosis renal, mientras que en el grupo NO PROG la nefropatía intersticial y diabética (p = 0,005).El análisis multivariante mostró como factores de riesgo independiente asociados al inicio del TSR en el grupo NO PROG: la falta de seguimiento nefrológico NEFROLOGÍA. Vol. XXII. Número 1. 2002 previo, inicio del TSR con síntomas urémicos, nefropatía intersticial como etiología y se siguieron de elección de hemodiálisis como primer TSR. El grupo NO PROG se asoció también a una hospitalización más prolongada al inicio del TSR y durante los primeros seis meses de diálisis (p < 0,001), mayor mortalidad a los seis meses (10,2 por ciento vs 3,2 por ciento) (p = 0,015, test del Log rango) y tres años (36,9 vs 24,2 por ciento) (p = 0,006, test del Log rango). Los costos estimados en el grupo NO PROG fueron cinco veces mayores que el grupo PROG. Conclusión: Los pacientes del grupo NO PROG presentan una peor situación clínica y metabólica al inicio del TSR, elección más frecuente de hemodiálisis y se siguieron de una mayor morbi-mortalidad e incremento del costo sanitario. (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Adolescente , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Espanha , Estudos Retrospectivos , Prognóstico , Diálise Renal , Seguimentos
9.
Nefrología (Madr.) ; 21(2): 182-190, mar. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5198

RESUMO

El tratamiento percutáneo de la trombosis reciente del acceso vascular (AV) para hemodiálisis (HD) constituye una alternativa a la trombectomía quirúrgica y farmacológica, no obstante son escasos los estudios que analizan resultados a largo plazo. Se presentan los resultados de la trombectomía percutánea sin uroquinasa en el tratamiento de las trombosis recientes del AV.Se ha realizado un estudio prospectivo desde junio de 1995 hasta abril de 1999 que ha analizado los resultados de 123 trombectomías percutáneas consecutivas sobre 92 AV con trombosis reciente. En los 42 primeros procedimientos (34,1 por ciento) se realizó trombectomía hidrodinámica (Hydrolyser®), y trombectomía mecánica con balón de angioplastia en los 81 casos restantes (65,9 por ciento). Las lesiones vasculares subyacentes a la trombosis del AV recibieron tratamiento con angioplastia y/o stent. En 22 casos se realizaron gammagrafías pulmonares pre y postrombectomía y en 5 casos arteriografía pulmonar. Los AV fueron 28 fístulas autógenas (30,4 por ciento) y 64 prótesis de PTFE (69,6 por ciento). Veinte casos (21,7 por ciento) requirieron múltiples procedimientos. La edad media de los pacientes fue de: 63 ñ 15 años (1484), el número de AV previos 3,3 ñ 2,5 (0-9), y el seguimiento postrombectomía fue de 10,5 ñ 8,6 meses (1-35 meses).En 120 casos (97,5 por ciento) se consiguió restablecer el flujo sanguíneo del AV, no obstante, 15 casos (16,3 por ciento) se remitieron a cirugía vascular para realización de nuevo AV debido a lesiones no subsidiarias de tratamiento percutáneo, 13 casos (14,1 por ciento) presentaron trombosis precoz y 27 AV (30 por ciento) se trombosaron durante el seguimiento. En 26 casos (28,3 por ciento) el AV permanece permeable en la fecha de finalización del estudio. No se detectaron efectos secundarios relevantes ni clínica de embolismo pulmonar.La trombectomía, ya sea hidrodinámica -Hydrolyser®- o mecánica se ha mostrado eficaz en el tratamiento de la trombosis del AV para HD, con unos resultados satisfactorios a largo plazo. El procedimiento se ha mostrado seguro y bien tolerado por los pacientes. (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Masculino , Feminino , Humanos , Cateteres de Demora , Diálise Renal , Sucção , Trombose , Tábuas de Vida , Resultado do Tratamento , Trombectomia , Estudos Prospectivos , Recidiva , Angiografia , Angioplastia com Balão , Anticoagulantes , Terapia Combinada , Permeabilidade Capilar , Doença Aguda , Heparina , Hemorragia , Embolia , Extravasamento de Materiais Terapêuticos e Diagnósticos , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...